martes, 9 de julio de 2013

COMENTARIO AL ESCRITO DE D. MANUEL CASTELLÓ RIZO
A D. Manuel Castelló no le falta razón, pero vayamos por partes que el artículo tiene mucha enjundia para una breve respuesta.

    1. Las bandas de hoy en día poseen mas y mejor material que antaño, músicos mejor preparados, revisiones editoriales de mas calidad, mas instrumentos.

    2. D. Manuel conoce perfectamente la composición y la dirección, pues ha dirigido hasta hace poco la banda mas premiada en certamenes de España, si no me equivoco, así como la composición, sin embargo hace hincapié en los jóvenes directores, éstos, han salido de nuestros conservatorios, o de conservatorios extranjeros, ¿qué se les enseña?, ¿por qué se denosta esas transcripciones orquestales? tan admiradas antiguamente, ¿es exclusivamente un problema de visión de los jóvenes directores?, los que empezamos a peinar canas hemos vivido esa transición de “todo zarzuela” y transcripciones orquestales a obras de Jan de Haan, Johan de Meij, Alfred Reed y por citar nacionales Oscar Navarro, Jose Alberto Pina , etc.

    3. Hemos perdido la exclusividad de los músicos en nuestras bandas; con el tiempo las ofertas de participar en otras agrupaciones artísticas como orquestas residentes, grupettos, u otras formaciones de una mayor profesionalidad, que la de unos pertenecientes a una sociedad musical, con ello , quizá y sólo quizá, la identificación de antaño del músico con su banda se ha resentido.

      Sin embargo , parece que D. Manuel otorga la culpa a los Directores jóvenes, quizá sea sólo eso, un problema de juventud e inexperiencia, puesto que en las bandas profesionales, si se retoman esas partituras y se ejecutan con una cierta continuidad al menos por lo que suelo leer de las bandas municipales de Valencia, Madrid, Alicante y la Banda Real que son las que más sigo.
      Recuerdo también en un encuentro muy entrañable con D. Manuel Berná (q.e.p.d) en el que protestaba por esta deriva hacia músicas tan prosáicas e inertes de los compositores foraneos y del poco caso a los propios compositores, su emoción al cantar los primeros compases de “Suspiros de España” lo decían todo. En fin parece ser desde mi humilde visión que a los jóvenes conductores de banda no les entra en la cabeza esto de seguir con Mahler, Soutullo, Falla y Serrano, quizá sea cuestión de tiempo y de que algún día alguien entre el público grite - “menos modernismos”

No hay comentarios:

Publicar un comentario